Deuda buena vs. Deuda mala
¿Sabes la diferencia entre una deuda buena y deuda mala?
Entender esta diferencia es importante ya que, no te podríamos prometer que vayas a tener una expansión masiva en tu negocio.
Una ayuda para poder distinguir las deudas son las definiciones de un activo y de un pasivo. Un activo te llega a poner plata en tu bolsillo y un pasivo te lo llega a quitar.
Ahora, te explico la diferencia:
Deuda Mala:Una deuda mala es la que genera un gasto. Todo aquello que llegue a devaluarse, por lo tanto, un pasivo.
Deuda Buena:Una deuda buena es cuando utilizas el dinero de un préstamo y lo llegas a invertir. Llegas a generar más ingresos con ello, un activo.
Tú llegas a definir si es una deuda buena o mala dependiendo del curso o uso que le vayas a dar a ese dinero. Lo llegas a denotar como gasto cuando lo utilizas nada más para ti, habiendo ningún beneficio. Y caracterizas como ingreso, cuando le sacas provecho al generar aún más.
La deuda buena al darte inversión, te da apalancamiento, una expansión a tu negocio y a tu economía. Al final, la deuda la llegan a pagar otros.
La deuda mala te da contracción, te reduce el poder adquisitivo y la terminas pagando tu.
Entiende, también, que tienes la palabra final en cuanto qué hacer con tu capital. Si quieres crecer y expandirte, piensa bien en lo que inviertes, piensa en tu futuro sea cúal sea la decisión que vayas a tomar.