Para entender mejor la recesión económica

Para entender mejor la recesión económica

Hemos mencionado anteriormente que la recesión es parte del ciclo económico, en este post explicaremos más a detalle los ciclos económicos para lograr comprender de una mejor manera la recesión. 

 

Para esto hay que aclarar que la situación económica de cualquier país es fluctuante, puede subir o bajar dependiendo de muchos factores. Los indicadores que nos ayudan a entender la situación económica de un país son conocidos como indicadores económicos.

 

Los factores que hacen que una economía se vea afectada son conocidos como macroeconómicos y microeconómicos. Entenderemos por factores macroeconómicos aquellos factores externos de un país pero que influyen en su economía de manera directa o indirecta.

 

Ejemplo: Importaciones realizadas o exportaciones de cierto producto a un país determinado.

 

Los factores microeconómicos son aquellos que tienen una relación directa con el país, pero que no siempre pueden ser modificados. Entre ellos podemos encontrar el empleo, condiciones fiscales, precio de la moneda, etc.

 

El ciclo económico es la fluctuación de una economía en un periodo determinado, ya sea corto, mediano o largo plazo.

 

El ciclo económico cuenta con 4 fases:  expansión, auge, recesión y depresión.

 

Las fases de expansión y auge corresponden al periodo de elevación del ciclo económico, es decir el período de bonanza económica. Por otro lado la recesión y depresión corresponden a las fases en dónde la economía comienza a contraerse y las demandas comerciales bajan, causando usualmente desempleo.

 

No existe un tiempo determinado de duración para cada fase, sin embargo ninguna es permanente ya que el ciclo suele ser repetitivo. Sin embargo si la economía mantiene las dos últimas fases por tiempo prolongado es cuando se denomina que el país entra en una crisis económica.

 

Recesión económica o crisis económica

 

Debido a lo anterior podemos determinar que la recesión es una fase del ciclo económico, que es repetitiva en cada ciclo y es temporal. Por lo que si esta etapa es prolongada por años se determina que el país entra en crisis económica.

 

La última recesión documentada fue en el 2008 y se originó en Estados Unidos, por lo que la mayoría de la población económicamente activa actual ha tenido una experiencia previa a esta recesión actual.

¿Cómo invertir en bienes raíces sin crédito? 🏠

¿Cómo invertir en bienes raíces sin crédito? 🏠

Cuando se quiere iniciar una inversión es muy difícil pensar en que no necesitaremos dinero, el ¿cuánto necesito? Suele ser una de las primeras preguntas, sin embargo existen algunos mercados que cuentan con estrategias poco conocidas para poder iniciar un negocio sin requerir dinero ni crédito.

 

Invertir en bienes raíces sin crédito es conocido como Wholesaling, pero ¿qué es wholesaling y cómo usarlo? Esta estrategia consiste en hacer flip (o turnar) el contrato a otro inversionista, es decir tú deberás encontrar una propiedad atractiva hablando de ganancias y  flipearla con un inversionista. Tu verdadera inversión será en tiempo y conocimiento para conseguirla, sin embargo estarás realizando el famoso “invertir en bienes raíces sin crédito”.

 

¿Cómo funciona realmente el invertir en bienes raíces sin crédito?

 

En esta estrategia comúnmente conocida como Wholesaling se involucran 3 personas, el vendedor de la propiedad, el inversor quien es el que pagará la propiedad y el wholesaler es decir tú.  Tu función es detectar las propiedades con oportunidad que puedan llegar a ser atractivas para los inversores.  El inversor será el encargado de cubrir todos los costos de la compra de la propiedad, títulos o cualquier gasto que pueda surgir en el proceso.

 

Tu trabajo termina cuando el comprador/inversor concluye el trato de la propiedad por lo que no debes preocuparte por la venta o remodelación de la propiedad ya que esa será la tarea del comprador, que será quien venderá la casa.

 

Por lo mismo hacer estás prácticas en bienes raíces es más sencillo que la adquisición y remodelación, puedes tener mayor flujo de efectivo ya que los períodos de tiempo suelen ser más cortos que esperar una venta, por lo que tener flujo de efectivo es posible,  debido a que realmente tú no compras la propiedad no requieres ninguna licencia en especial o permiso para realizar esta práctica.

 

De esta manera invertir en bienes raíces sin crédito es posible, no requieres mínimo de inversión, licencia, crédito, únicamente tiempo y tu creatividad para encontrar las mejores propiedades.

Si una de tus metas es invertir en este 2023 💵

Si una de tus metas es invertir en este 2023 💵

Un año nuevo inicia y es común tener metas para cumplir, una de las más populares es realizar alguna inversión, pero ¿qué es invertir? Esto es poner a trabajar tu dinero, esto normalmente genera una ganancia, es decir genera más dinero.

 

Se escucha fácil y rápido, sin embargo las inversiones son un proceso que si bien no es difícil, es necesario que estemos informados antes de hacerlo. Es decir educarnos en el tema para que nuestro objetivo se cumpla, de lo contrario incluso puede salir todo lo contrario a lo deseado.

 

Invertir no necesariamente es emprender

 

Por algún tiempo se ha pensado que emprender o poner un negocio es invertir y no necesariamente es así.

Cuando emprendemos normalmente se requiere de un capital que se usa para iniciar el negocio, para la inversión si bien se necesita también dinero no siempre es necesario estar pendiente de la inversión en todo momento.

 

Sin embargo si puedes invertir en un emprendimiento y que recibas un porcentaje de la utilidad.

 

Existen muchas maneras de invertir, instrumentos financieros, acciones, bolsa de valores, propiedades, activos, etc. ¿Cúal es la mejor inversión? La respuesta será  muy personal, ya que la mejor inversión para una persona, no lo será para la otra.

 

Lo que te puedo garantizar es que para cualquier tipo de inversión es necesario tener el conocimiento que implica cada una. Si deseas invertir en instrumentos financieros deberás conocer cuáles son, cómo funcionan, porcentajes, períodos de cada uno, etc. 

 

Si tu decisión es invertir en propiedades (bienes raíces) deberás conocer todo lo referente a ello, preguntar o conocer la experiencia de alguien que se dedique al sector para que puedas aprender a través de su experiencia.

 

Inversiones y lograr libertad financiera

 

La mayor meta de toda persona al invertir es lograr la amada libertad financiera, poder vivir despreocupadamente. La inversión es un paso para lograrla sin embargo necesitas otras cualidades, debes ser constante en la inversión para poder ver los resultados.

 

Es por ello que recalcamos el poder educarte en el sector que desees invertir, para poder tener mayor seguridad y conocer el tiempo estimado de la inversión. Cada inversión tiene sus tiempos y sus resultados diferentes, con el tiempo lograrás encontrar tu elemento a la hora de invertir.

¿Qué es la recesión económica?

¿Qué es la recesión económica?

Se habla mucho de la recesión económica, ¿pero qué es realmente la recesión?

La recesión económica es un decrecimiento o caída de las actividades económicas durante un periodo de tiempo.

 

Esto es parte del ciclo económico, cómo sabrás han existido recesiones antes, debido a que este ciclo se cumple y suele ser repetitivo. Si bien podemos hacer muchas cosas para evitar ese ciclo, es difícil controlar todos los factores que lo involucran.

 

¿Cómo se produce una recesión económica?

 

La recesión económica suele ser una consecuencia común después de un periodo de bonanza o aumento de actividad económica, cuando la demanda aumenta y con ella la oferta alcanzan su punto máximo y posteriormente viene una caída de demanda usualmente a una velocidad mayor a la que la oferta, lo que en ocasiones produce un periodo de sobreproducción.

 

Lo anterior es parte del comportamiento de la ley de oferta y demanda, básicas de la leyes económicas en especial para aquellas naciones que su sistema económico está basado en el sistema capitalista.

 

¿Cuáles son las consecuencias que suelen aparecer en una recesión?

 

Una de las consecuencias inmediatas de la recesión es el desempleo, debido a que hay una caída de la demanda, la oferta deberá adaptarse y producir menos del producto o servicio que ya no es solicitado, debido a esto las empresas normalmente toman acción reduciendo la plantilla de empleados.

 

Este hecho suele causar incertidumbre que es una de las características de la recesión, debido a que a pesar de los avances y la información recabada es casi imposible realizar una predicción exacta de las consecuencias de la recesión y desempleo, así cómo la duración de esta misma. 

 

Al bajar la producción y el empleo muchos inversionistas deciden parar el flujo de activos a ciertos giros que ocasionan que algunas empresas tengan baja de activos en bolsa, etc.

 

¿Cómo me preparó para la recesión?

 

Esto es un ciclo, debido a eso podemos saber que cada determinado tiempo es posible que suceda, la mejor preparación que podemos tener es la educación financiera para poder optimizar nuestros ingresos, no adquirir deudas en este período debido a que las tasas de intereses y condiciones interbancarias suelen ser más fluctuantes en este período de tiempo.

Alcanza el éxito este 2023 sin importar el negocio en el que estés

Alcanza el éxito este 2023 sin importar el negocio en el que estés

El éxito es relativo y su significado es tan personal como cada uno de nosotros, sin embargo coincidimos que el éxito es lograr o llegar a una meta propuesta, si bien al iniciar un nuevo año se habla mucho de obtener el éxito y cómo durante este mismo se puede lograr cumpliendo los propósitos que nos ponemos.

 

Es muy común que nuestras metas se vean relacionadas con el dinero, que bien podemos verlo cómo una oportunidad para generarlo, algunas personas pueden verlo como un obstáculo.

 

Te invito a verlo como una oportunidad y motivación para generarlo o para administrarlo mejor. Es necesario conocer el costo de nuestra meta, ¿cuánto me costará llegar ahí?, hablando de todos los costos no sólo los monetarios.

 

Costos de tiempo, de dinero, etc. Mientras más detalles tengamos de esta meta o propósito mejor será nuestra estrategia para tener el éxito de lograr llegar a ella. Para materializar mejor esa meta desde luego todo debe estar plasmado en algún lugar, ya sea de manera digital o física es sumamente importante poder ver lo que necesitamos para lograrlo.

 

Cuando ya conocemos lo que necesitamos ponemos manos a la obra, con la pregunta ¿cómo lo logramos? ¿Con nuestro ingreso actual podemos ajustar el presupuesto para generar un ahorro?, ¿Puedo generar un ingreso extra en mi situación actual? 

 

Con la información que obtengamos de estás preguntas podremos basarnos para crear una estrategia a detalle y totalmente personalizada a cada uno de nosotros.

 

¿Cuánto tiempo me toma llegar al éxito?

 

Así como la meta es muy personal, el tiempo que tome llegar al éxito dependerá de cada uno de nosotros y todos los tiempos son completamente correctos.

 

Si tus metas involucran negocios o inversiones existen herramientas que pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos y alcanzar el éxito no más rápido, pero sí quizás de una mejor manera.

 

Las herramientas que pueden ayudarte a lograr el éxito son aquellas que te instruyen o educan con respecto a lo que deseas emprender, si son en negocios digitales acércate a aquellas personas que te eduquen, informen e instruyan en cuanto a ese segmento. Si bien lo que tu deseas es en bienes raíces acércate a personas que te ayudarán  a ingresar a ese sector.

 

La información es poder y en los negocios nada es más verdad que eso, necesitamos información para poder lograr nuestros objetivos de una mejor manera y una de esas maneras es conociendo cómo llegaron al éxito otras personas y claro aprender de sus errores te ayudará a no cometerlos y llegar a tu objetivo.