Un buen Líder (Lider)🥇cuenta con estás habilidades.

Un buen Líder (Lider)🥇cuenta con estás habilidades.

Sabemos que un  Lider (Líder) es aquella persona que guía, apoya o dirige a cierto grupo de personas, usualmente para que en conjunto logren una o varias metas específicas. Teniendo este conocimiento y conociendo la función de un líder, hablaremos de algunas características que deben de tener los buenos líderes.

 

Un buen líder (lider) sabe delegar

 

La función principal de un líder (lider) es estratégica, planear, dirigir, por lo que saber delegar es de suma importancia. Delegar también habla de un equipo con confianza entre ellos, además de un equipo calificado. Las tareas pueden ser realizadas por el líder directamente pero hacerlo le quitaría tiempo de estrategia y planeación, es por eso que tener la capacidad de delegar es la más importante.

 

Capacidad de reconocimiento

 

Un buen líder (lider) sabe reconocer el talento de los integrantes de su equipo, esta capacidad va ligada a la capacidad de delegar, no sólo sabe delegar, si no que sabe elegir a la persona correcta para cada tarea.

 

Los ayuda a potencializar sus habilidades y reconocer por sus logros, ideas y aportes hacia cada proceso en los que estén involucrados.

 

Humildad

 

Un buen líder (lider) no es un todologo, a pesar de estar involucrado en todos los procesos de creación, no tiene el 100% del conocimiento para realizar cada uno de los procesos, aunque tiene nociones de cada uno. Un buen líder es humilde para reconocer lo que desconoce y tiene la humildad de aprender de todo su equipo en diversos escenarios.

 

Habilidades de comunicación

 

Cada persona tiene una manera de comunicación única y diferente, es una habilidad de un buen líder (lider) lograr entender a cada colaborador y hacerlos trabajar en conjunto. Así como debe tener la capacidad de entender, también debe tener la habilidad de darse a entender con cada colaborador y comunicar de manera clara, precisa, puntual y asertiva.

 

Estas son solamente algunas características que debe tener un buen Líder, si aún no haz logrado desarrollar alguna, estás en un buen momento para enfocarte en desarrollarla, no olvides que tú puedes potencializar tus habilidades, los líderes no solo nacen, también se hacen y tú puedes ser el próximo. 

¿Cómo ganar dinero en Estados Unidos?

¿Cómo ganar dinero en Estados Unidos?

Si vives en Estados Unidos y quieres ganar dinero o generar ingresos adicionales, debes recordar que siempre hay una manera de conseguirlo.

 

Es muy común tener un trabajo cotidiano y querer ganar dinero adicional al que ya percibimos, la inflación y el entorno económico del país han generado cierta incertidumbre en cuanto a la estabilidad económica.

 

Por lo anterior es muy importante tener alternativas para ganar dinero, ya sea considerado adicional o aquel que pueda ayudarnos a hacer un plan en caso de que lleguemos a sufrir algún despido, ya que el desempleo es algo característico de la situación económica actual.

 

Ganar dinero sin tiempo

 

No en todos los negocios se requiere una gran inversión de tiempo para poder ejecutarlos, por lo que no debes preocuparte por tener un trabajo a tiempo completo y además estar pensando en realizar algún tipo de negocio o inversión.

 

Si lo que buscas es generar ganancias y ganar dinero, sin tener límites en cuanto al tiempo te recomendamos considerar el mundo de las inversiones, lo más importante en cuanto a las inversiones es prepararte en cuanto a la información, educarte en el tema para poder elegir la que pueda brindarte comodidad al elegir esa inversión.

 

Algo que debes considerar al realizar inversiones, es que cada una tiene su tiempo, es decir que para generar ganancias o ver realmente los resultados de ganar, debes ser paciente.

 

De las inversiones más redituables en Estados Unidos son aquellas realizadas en Bienes Raíces, debido a que hay varias estrategias que no requieren gran tiempo de inversión, incluso existen estrategias que puedes iniciar sin tener que invertir de manera monetaria, como es el Wholesaling.

 

Considera que puedes ir creciendo en cuanto a invertir, que inicies de una manera no determina que debas continuar siempre en la misma estrategia de inversión, sigue profesionalizando tu conocimiento y agrega nuevas estrategias, si decides invertir en bienes raíces e inicias con wholesaling eso puede funcionarte de apalancamiento para generar otro tipo de inversiones y ganar más.

 

¿Cómo llegar a ser millonario? 💵

¿Cómo llegar a ser millonario? 💵

 

 Ser millonario, rico o considerarse con libertad financiera es una de las metas que la mayoría de las personas desea, sin embargo más allá de quererlo es un estado constante de trabajo integral de ti como persona.

 

Mentalidad de millonario

 

Lo primero que debemos trabajar es la mente, siempre pensar en cómo podemos lograr las cosas, encontrar una manera de solucionar un problema, evitar el ¨No se puede” y pensar más en “Si puedo”, pero especialmente creer y tener fé en ti mismo.

 

Elimina de tu mente pensamientos relacionados con no merecer dinero o riqueza, inconscientemente en ocasiones creemos que no podemos generar riqueza, porque nuestros padres no lo lograron. Si bien hay riquezas que se heredan siempre ten presente que puedes generar tu propia riqueza para ser millonario y eso no tiene nada que ver con el lugar que naciste, el trabajo que desempeñas o la familia que posees.

 

Actitud y estrategia puesta en acción para ser millonario

 

Tener la actitud y hacer una estrategia para lograr tus objetivos en de los factores más importantes, sumando a la acción, de nada nos sirve planear o tener la motivación si no ejecutamos parte de ese plan.

 

Es importante que para tener una estrategia requerimos conocimiento, conocemos la meta, pero debemos conocer el entorno en dónde nos moveremos, leer noticias, documentarnos, acercarnos a personas que ya han tenido éxito en ese sector, aprender de ellos, etc.

 

Invertir para ser millonario

 

Ten siempre presente que nada se logra de la noche a la mañana, si hoy ya se generó un excedente económico y mañana otro y al siguiente día de nuevo, invierte y toma decisiones inteligentes. 

 

Ser millonario no es sencillo y no se logrará con una sola venta o una sóla transacción, es un trabajo constante, es saber administrar el dinero que se genera para generar más dinero, invertirlo en los lugares y tiempos correctos y ser constantes.

5 libros para inversionistas que debes leer en 2023 📚

5 libros para inversionistas que debes leer en 2023 📚

Sin duda parte de las actividades que ayudan fortalecer nuestra mente es la lectura, por lo que si quieres dedicarte o ya estás en el mundo de las inversiones, te compartimos estos 5 libros para inversionistas que debes leer en este 2023.

 

1. El hombre más rico de Babilonia de George S. Clason, en este libro narra una serie de principios básicos que a través de la comprensión de las finanzas personales e inversiones puedes construir un mejor futuro. 

 

 A pesar de parecer un libro técnico no utiliza este lenguaje por lo que es completamente apto para inversionistas principiantes que aún están dominando el mundo de las finanzas e inversiones.

 

2.  De mis autores favoritos Roberto T. Kiyosaki te recomiendo Guía para invertir, en dónde a través de una serie de pasos enseña a involucrarte de manera efectiva en el mundo de las finanzas e inversiones. 

 

De las enseñanzas del libro, cómo en otros de Kiyosaki recalca y desmiente la frase popular ¨sólo los ricos pueden invertir¨, además que el libro incluye 3 planes para poner en orden tus finanzas personales e inversiones.

 

3. El inversor inteligente que está basado en la estrategia de inversión con búsqueda de valor, escrito por Benjamin Graham, mejor conocido como el padre del Value Investing, por lo que en algunas ocasiones este libro ha sido considerado como ¨la biblia de los inversionistas”

 

4. Los ensayos de Warren Buffett: Lecciones del mundo empresarial, libro escrito por Lawrence Cunningham y Warren Buffett. Este libro utiliza un lenguaje más complejo y técnico por lo que no es recomendado para principiantes que no tienen ninguna noción en el mundo financiero e inversiones. En esté libro se describen las cartas que Warren les escribió a los accionistas de su fondo de inversión, en él se muestran estrategias reales que se llevaron a cabo durante las coyunturas financieras del siglo XX.

 

5. Análisis técnico de los mercados financieros del famoso autor John Murphy, en dónde describe todo lo técnico que tienen detrás los análisis financieros de toda entidad económica.  En este mismo se incluyen algunas herramientas reales que utilizan los inversionistas para estudiar el comportamiento de los activos financieros y así tomar las decisiones relacionadas con las inversiones.

 

Estos son algunos de los libros que si no has leído son sumamente recomendables para los inversionistas y todo aquel que desee entrar en el mundo de las inversiones y finanzas.

 

Independientemente que desees ser o mejorar cómo inversionistas, el hábito de la lectura siempre es recomendable para ampliar nuestro punto de vista, en especial en temas financieros, ya que todos queramos o no manejamos nuestras finanzas, por lo que tener el conocimiento necesario para las finanzas personales es sumamente necesario.

Personal Branding para emprendedores

Personal Branding para emprendedores

Es importante que como emprendedor consideres realizar tu personal branding , para identificarte y también para que sea más fácil transmitir algunos mensajes hacia un público específico.

 

Pero empezaremos desde el inicio, ¿qué es Personal Branding? Es un concepto que consiste en considerarse a uno mismo como una marca comercial con el objetivo de diferenciarse y poder lograr  un mayor éxito profesional. Debemos mencionar que una marca es un concepto que se construye día a día pues muestra quien eres y lo que te gusta hacer.

 

¿Cómo puedo iniciar mi Personal Branding?

 

Tu personal Branding puede ser un distintivo de tu personalidad, tu nombre en alguna tipografía o algún símbolo con el que te sientas identificado, como toda marca deberás considerar los colores que más se adecuen a ella y a tu personalidad, pero también considerar el sector al cuál te dedicas.

 

Qué esto no te agobie, no es totalmente necesario contratar a alguien especializado para realizar tu primer Personal Branding, puedes realizarlo tú mismo con algunas aplicaciones web gratuitas como lo es Canva.

 

¿Cómo uso mi Personal Branding en mi negocio?

 

Si ya has realizado r tu Personal Branding es hora de mostrarlo, trata de mantener una misma línea de comunicación en todos tus canales, esto es que las personas (prospectos) que te encuentren puedan diferenciar que un canal es tuyo y que puedan asociar cada canal que utilizas.

 

Los canales más comunes suelen ser las redes sociales, Whatsapp, Youtube, linktree, entre otros. Apoyate de las guías que cada red social proporciona para crear las fotos de perfil en el tamaño adecuado para cada una de ellas, verifica que cada canal comunique lo mismo y usando los mismos gráficos y colores para crear homogeneidad.

 

No olvides que tu mejor carta de presentación siempre serás tú, así que tener una muy buena fotografía real tuya siempre ayudará a poner un rostro en la mente de los prospectos, no tiene que ser una fotografía de lo más elaborada o profesional, basta con usar de manera correcta tu teléfono móvil y hacerte varias tomas o pedir ayuda a otra persona.

 

Recuerda que puedes apoyarte de apps gratuitas para la edición de tu fotografía, para darle más luz, nitidez e incluso cambiar el fondo con uno que llame más la atención de tu público.

 

Por último no hay peor esfuerzo que el que no se hace, así que no tengas miedo a equivocarte haciendo tu Personal Branding, es válido equivocarse y volver a empezar hasta que te sientas cómodo con lo que estás comunicando.