Un buen Líder (Lider)🥇cuenta con estás habilidades.

Un buen Líder (Lider)🥇cuenta con estás habilidades.

Sabemos que un  Lider (Líder) es aquella persona que guía, apoya o dirige a cierto grupo de personas, usualmente para que en conjunto logren una o varias metas específicas. Teniendo este conocimiento y conociendo la función de un líder, hablaremos de algunas características que deben de tener los buenos líderes.

 

Un buen líder (lider) sabe delegar

 

La función principal de un líder (lider) es estratégica, planear, dirigir, por lo que saber delegar es de suma importancia. Delegar también habla de un equipo con confianza entre ellos, además de un equipo calificado. Las tareas pueden ser realizadas por el líder directamente pero hacerlo le quitaría tiempo de estrategia y planeación, es por eso que tener la capacidad de delegar es la más importante.

 

Capacidad de reconocimiento

 

Un buen líder (lider) sabe reconocer el talento de los integrantes de su equipo, esta capacidad va ligada a la capacidad de delegar, no sólo sabe delegar, si no que sabe elegir a la persona correcta para cada tarea.

 

Los ayuda a potencializar sus habilidades y reconocer por sus logros, ideas y aportes hacia cada proceso en los que estén involucrados.

 

Humildad

 

Un buen líder (lider) no es un todologo, a pesar de estar involucrado en todos los procesos de creación, no tiene el 100% del conocimiento para realizar cada uno de los procesos, aunque tiene nociones de cada uno. Un buen líder es humilde para reconocer lo que desconoce y tiene la humildad de aprender de todo su equipo en diversos escenarios.

 

Habilidades de comunicación

 

Cada persona tiene una manera de comunicación única y diferente, es una habilidad de un buen líder (lider) lograr entender a cada colaborador y hacerlos trabajar en conjunto. Así como debe tener la capacidad de entender, también debe tener la habilidad de darse a entender con cada colaborador y comunicar de manera clara, precisa, puntual y asertiva.

 

Estas son solamente algunas características que debe tener un buen Líder, si aún no haz logrado desarrollar alguna, estás en un buen momento para enfocarte en desarrollarla, no olvides que tú puedes potencializar tus habilidades, los líderes no solo nacen, también se hacen y tú puedes ser el próximo. 

Wholesaling como estrategia de bienes raíces 🏠

Wholesaling como estrategia de bienes raíces 🏠

Invertir en bienes raíces sin crédito es conocido como Wholesaling, pero ¿qué es wholesaling y cómo usarlo? Esta estrategia consiste en hacer flip (o turnar) el contrato a otro inversionista, es decir tú deberás encontrar una propiedad atractiva hablando de ganancias y  flipearla con un inversionista. Tu verdadera inversión será en tiempo y conocimiento para conseguirla, sin embargo estarás realizando el famoso “invertir en bienes raíces sin crédito”.

 

En esta estrategia comúnmente conocida como Wholesaling se involucran 3 personas, el vendedor de la propiedad, el inversor quien es el que pagará la propiedad y el wholesaler es decir tú.  Tu función es detectar las propiedades con oportunidad que puedan llegar a ser atractivas para los inversores.  El inversor será el encargado de cubrir todos los costos de la compra de la propiedad, títulos o cualquier gasto que pueda surgir en el proceso.

Tu trabajo termina cuando el comprador/inversor concluye el trato de la propiedad por lo que no debes preocuparte por la venta o remodelación de la propiedad ya que esa será la tarea del comprador, que será quien venderá la casa.

Por lo mismo hacer estás prácticas en bienes raíces es más sencillo que la adquisición y remodelación, puedes tener mayor flujo de efectivo ya que los períodos de tiempo suelen ser más cortos que esperar una venta, debido a que realmente tú no compras la propiedad no requieres ninguna licencia en especial o permiso para realizar esta práctica.

 

De esta manera invertir en bienes raíces sin crédito es posible, no requieres mínimo de inversión, licencia, crédito, únicamente tiempo y tu creatividad para encontrar las mejores propiedades.

 

Resumen rápido del wholesaling

No necesitas dinero para realizarlo

No necesitas créditos bancarios o hipotecarios

No necesitas licencia especializada

No necesitas experiencia de años para ejecutarlo

Cada vez que quieras iniciar tu inversión en bienes raíces y el dinero, el crédito, la licencia o la experiencia te detengan, recuerda que puedes realizar el Wholesaling e iniciar tu negocio en bienes raíces. 

Que tus rentas paguen tu hipoteca 🏠

Que tus rentas paguen tu hipoteca 🏠

Cuando queremos o pensamos en adquirir una hipoteca, sin duda el pensamiento recurrente es ¿cómo podré pagarla?, independientemente que tengas un empleo estable y logres obtener el crédito para dicha hipoteca, el pensamiento es el mismo.

 

Sin embargo existen algunas opciones que pueden ayudarte a no preocuparte por la hipoteca, más que nada a ocuparte en generar ingresos adicionales para cubrir las cuotas hipotecarias.

 

¿Te imaginas poder tener habitaciones para rentar? Esto puede ser una realidad si te decides por la adquisición de un multifamiliar. Existen varias opciones desde los duplex, triplex o fourplex, lo que permite que puedas habitar una y poner las adicionales en renta, de tal manera que que con la renta o rentas de los predios que no ocuparas puedas pagar la cuota de tu hipoteca.

 

Si bien se lee algo fácil, el verdadero reto es encontrar el multifamiliar correcto que se adapte a tu presupuesto, lo ideal siempre que se quiere adquirir una vivienda y en especial una que pretendes poner en renta de manera parcial es importante rodearte de un entorno que tenga conocimiento en bienes raíces para poder resolver tus dudas de la manera más real posible.

 

Después de la compra el otro reto es poner la o las unidades en renta, para lo cual también requieren conocimiento o asesoría de alguien con el conocimiento en bienes raíces, que se debe establecer en las rentas, como anunciarlas, mostrarlas hasta la firma del contrato de renta.

 

Comprar un multifamiliar es una gran oportunidad para tener ingresos fijos durante el período de tu hipoteca y posteriormente, ya que son unidades que estarán ahí de manera permanente, por lo que generar ingresos puede ser una constante. No olvides que los mercados cambian por lo que si tienes unidades en renta debes actualizarte siempre en el área de bienes raíces.

 

¿Qué opinas? ¿Comprarías un multifamiliar para que las rentas paguen tu hipoteca? 

Generar riqueza en plena recesión

Generar riqueza en plena recesión

Generar riqueza, incluso viviendo una recesión es posible si generas una estrategia para lograrlo. Quizás no será fácil y existan obstáculos que no existirían si la recesión no fuera una realidad en estos momentos, pero te garantizo que no es imposible.

 

Consejos para generar riqueza durante una recesión

 

Reduce tus gastos, para realizar este paso es importante hacer una lista de tus gastos, saber cuales son indispensables y otros que quizás puedas reducir o evitar con la finalidad de poder ahorrar ese monto que no invertirán.

 

Evita comprar por emoción, si bien es de los pasos más difíciles, te sugiero que al salir siempre tengas un enfoque sobre que es lo que debes comprar y que no, incluso asignar presupuesto sorpresa para aquellas cosas que desees darte el gusto pero no estaban planeadas al inicio. Es decir cuál sería el monto más alto en gastar en ello.

Por ejemplo al salir al centro comercial no tenías presupuestado comprar un helado, sin embargo tienes un presupuesto sorpresa por salida de 10 dólares y el helado tiene un costo de 5 dólares, por lo que es un gusto que si puedes permitirte, todo gasto que esté fuera de ese presupuesto y además no este en tu lista de comprar simplemente deberá ser descartado.

 

Ingresos para generar riqueza en una recesión

 

Te compartimos algunos ingresos que pueden ayudarte a generar riqueza incluso durante la recesión.

 

Tener un negocio – Si bien tener un negocio no es fácil si tienes pasión por lo que haces sin duda lograrás llegar a las metas con mayor motivación, haciendo aquello que te apasiona.

 

Rentas – Rentar algo que sea de tu propiedad es otra manera de generar ingresos, es muy común rentar propiedades, sin embargo no es lo único que puedes arrendar, puedes iniciar rentando algún cuarto que tengas disponible o área común que puedas rentar por horas.

 

No olvides que siempre hay maneras de realizar nuestras metas, sólo es pensar las maneras diferentes de lograrlo.

¿Cómo ganar dinero en Estados Unidos?

¿Cómo ganar dinero en Estados Unidos?

Si vives en Estados Unidos y quieres ganar dinero o generar ingresos adicionales, debes recordar que siempre hay una manera de conseguirlo.

 

Es muy común tener un trabajo cotidiano y querer ganar dinero adicional al que ya percibimos, la inflación y el entorno económico del país han generado cierta incertidumbre en cuanto a la estabilidad económica.

 

Por lo anterior es muy importante tener alternativas para ganar dinero, ya sea considerado adicional o aquel que pueda ayudarnos a hacer un plan en caso de que lleguemos a sufrir algún despido, ya que el desempleo es algo característico de la situación económica actual.

 

Ganar dinero sin tiempo

 

No en todos los negocios se requiere una gran inversión de tiempo para poder ejecutarlos, por lo que no debes preocuparte por tener un trabajo a tiempo completo y además estar pensando en realizar algún tipo de negocio o inversión.

 

Si lo que buscas es generar ganancias y ganar dinero, sin tener límites en cuanto al tiempo te recomendamos considerar el mundo de las inversiones, lo más importante en cuanto a las inversiones es prepararte en cuanto a la información, educarte en el tema para poder elegir la que pueda brindarte comodidad al elegir esa inversión.

 

Algo que debes considerar al realizar inversiones, es que cada una tiene su tiempo, es decir que para generar ganancias o ver realmente los resultados de ganar, debes ser paciente.

 

De las inversiones más redituables en Estados Unidos son aquellas realizadas en Bienes Raíces, debido a que hay varias estrategias que no requieren gran tiempo de inversión, incluso existen estrategias que puedes iniciar sin tener que invertir de manera monetaria, como es el Wholesaling.

 

Considera que puedes ir creciendo en cuanto a invertir, que inicies de una manera no determina que debas continuar siempre en la misma estrategia de inversión, sigue profesionalizando tu conocimiento y agrega nuevas estrategias, si decides invertir en bienes raíces e inicias con wholesaling eso puede funcionarte de apalancamiento para generar otro tipo de inversiones y ganar más.