by Omar | Jan 14, 2023 | Invertir en Bienes Raices
Ser millonario, rico o considerarse con libertad financiera es una de las metas que la mayoría de las personas desea, sin embargo más allá de quererlo es un estado constante de trabajo integral de ti como persona.
Mentalidad de millonario
Lo primero que debemos trabajar es la mente, siempre pensar en cómo podemos lograr las cosas, encontrar una manera de solucionar un problema, evitar el ¨No se puede” y pensar más en “Si puedo”, pero especialmente creer y tener fé en ti mismo.
Elimina de tu mente pensamientos relacionados con no merecer dinero o riqueza, inconscientemente en ocasiones creemos que no podemos generar riqueza, porque nuestros padres no lo lograron. Si bien hay riquezas que se heredan siempre ten presente que puedes generar tu propia riqueza para ser millonario y eso no tiene nada que ver con el lugar que naciste, el trabajo que desempeñas o la familia que posees.
Actitud y estrategia puesta en acción para ser millonario
Tener la actitud y hacer una estrategia para lograr tus objetivos en de los factores más importantes, sumando a la acción, de nada nos sirve planear o tener la motivación si no ejecutamos parte de ese plan.
Es importante que para tener una estrategia requerimos conocimiento, conocemos la meta, pero debemos conocer el entorno en dónde nos moveremos, leer noticias, documentarnos, acercarnos a personas que ya han tenido éxito en ese sector, aprender de ellos, etc.
Invertir para ser millonario
Ten siempre presente que nada se logra de la noche a la mañana, si hoy ya se generó un excedente económico y mañana otro y al siguiente día de nuevo, invierte y toma decisiones inteligentes.
Ser millonario no es sencillo y no se logrará con una sola venta o una sóla transacción, es un trabajo constante, es saber administrar el dinero que se genera para generar más dinero, invertirlo en los lugares y tiempos correctos y ser constantes.
by Omar | Jan 13, 2023 | Fix and Flip
El flip and fix es una de las prácticas inmobiliarias más comunes en Estados Unidos, es considerada una estrategia del sector, te compartiremos información detallada sobre esta práctica para que puedas realizarla con éxito.
¿Qué significa hacer flipping?
Flipping es un término completamente creado en Estados Unidos usado en economía para comprar un bien que desde el inicio el objetivo es re-vender. Suele ser usado mayormente en el giro de bienes raíces pero puede ser usado en cualquier contexto en la cúal se está la intención. Es conocido como flip and Fix o simplemente Flipping.
En el sector de bienes raíces es común esta práctica que es comprar casas y mejorarlas o renovarlas en un período de tiempo determinado con el objetivo de venderla con un precio mucho mayor al cual fue adquirida con un fin completamente lucrativo. Esta práctica también se conoce como voltear o cambiar casa – Flip House.
¿Qué características tiene el flip and fix?
Esta estrategia en bienes raíces tiene elementos muy particulares que te compartimos a continuación.
Flipper – Persona que compra la propiedad y se encarga de modificarla, cambiarla o remodelarla para venderla de nuevo.
Es una estrategia que requiere un gran conocimiento del sector inmobiliario debido a lo que la venta de una casa implica, gastos de venta, impuestos, entre otros.
Consejos para realizar flipping
Siempre conoce el inmueble, al ser el responsable que la remodelará y que eso te implica un costo es importante realizar una inspección física del predio, además que mientras más experiencia tengas en bienes raíces podrán formular mejores preguntas y también fijarte en pequeños grandes detalles que pueden salir muy costosos al momento de realizar una reparación.
No olvides que también el exterior de la casa es muy importante a la hora de venderla, analiza la ubicación, así cómo también las áreas verdes que serán la primera cara para mostrarla a los futuros compradores.
by Omar | Jan 12, 2023 | Cashflow
Cash flow es una estrategia muy conocida en el sector de bienes raíces, pero ¿qué es realmente el cash flow? Se le conoce a la estrategia de rentar una propiedad en dónde la renta genere excedente monetario, después de restar los gastos que genera la propiedad. (Hipoteca, impuestos u otro gasto).
Al excedente restante que se genera ocasionalmente se le denomina cash flow o flujo de efectivo, de ahí el nombre de estrategia que genera que tengas dinero fluctuando o liquidez, lo que da oportunidad de hacer frente a los gastos que se van generando.
Cash Flow como ingreso pasivo
¿Qué es ingreso pasivo? El ingreso pasivo es aquel que recibimos de manera periódica por diversos conceptos, sin que debamos invertir una gran cantidad de tiempo en su generación.
Pensando en una estrategia de libertad financiera, mientras más propiedades en renta tengas, mayor ingreso pasivo estarás generando.
El cash flow como ingreso pasivo de las propiedades en renta es una de las maneras más usadas para las propiedades que se adquieren en bienes raíces.
Si bien es de las estrategias más usadas no es la única, por lo que también es importante que consideres la existencia de otras como es el wholesaling, lo ideal en una estrategia de bienes raíces es realizar una diversificación de las estrategias o maneras en las que generas ingresos.
La estrategia de rentar una propiedad es de las más populares y versátiles en la actualidad, ya que a través de algunas plataformas digitales es más fácil rentar propiedades de manera parcial, es decir rentarla por habitaciones en lugar de rentarla en su totalidad.
Esta podría ser una oportunidad para aquellos que deseen empezar en el sector inmobiliario y tienen los recursos económicos limitados, por lo que tener estas opciones podría ser útil al iniciar.
by Omar | Jan 11, 2023 | Lecciones de Vida
En cuanto a alcanzar el éxito se refiere debemos hablar de hábitos, ya que es importante ser constante a la hora de querer llegar a una meta determinada, compartimos contigo una lista de hábitos que puedes mejorar o poner en práctica para ser un inversionista exitoso.
Ama la incertidumbre
Es normal que se genere cierto miedo y que eso generé incertidumbre, es una reacción totalmente normal del cerebro, si eres de los que las películas de acción y suspenso les fascina y no tienes ningún problema con el sentimiento de expectativa e incertidumbre que se genera el no saber qué pasará, genial estás cultivando el hábito de amar la incertidumbre.
Leer un libro por semana
Uno de los hábitos más importantes es el de la lectura siempre te traerá cambios positivos a tu rutina en todos los sentidos, en especial si le vas tomando el gusto e incluso lo tomas como relajamiento y fines recreativos será muy beneficioso para ti.
Si no tienes este hábito y no logras conseguir un libro a la semana, no te preocupes, no olvides que esa es la meta pero puedes empezar con uno al mes y después ir mejorando con la práctica.
Llevar tus cuentas claras
Un hábito que si bien seas empresario, inversionista o cualquier actividad deberías realizar, es importante saber cuánto dinero ingresas, cuanto tiempo te cuesta generarlo y por supuesto saber como egresa de tus cuentas, eso siempre te ayudará a optimizar tus ingresos y trabajar siempre bajo un presupuesto.
Rodéate de equipos ganadores
Si quieres hacer siempre todo sólo es muy difícil tener una mejora continua de manera constante ya que no tendríamos a nadie que nos diga cómo podemos mejorar o en que aspecto de nuestras actividades debemos poner más énfasis.
Si nos rodeamos de un equipo ganador además que tendremos siempre una retro de nuestras acciones para poder mejorar, también aprenderemos de otras personas que son buenas en algún aspecto empresarial, no es una ley que seamos expertos en todas las áreas pero rodearse de varias personas que son expertas en su área nos ayudará a aprender.
Automatización y tecnología
La tecnología siempre nos ayudará a realizar procesos de manera más rápida, incluso automática que nos brindará la oportunidad de enfocar ese ahorro de tiempo en tareas que si o si nos van a llevar más tiempo.
Automatiza e incluye la tecnología que a tu empresa le funcione aquella que pueda que te ayude a completar los procesos incluso a personalizarlos.
El hábito de ponerte en acción: Manos a la obra
No hacemos nada si con los hábitos no nos ponemos en acción, es tener la determinación de entrar en acción y de siempre tener presente la mejora continua de los hábitos anteriores.
Así que pon manos a la obra y ponte en acción para practicar estos hábitos que te ayudarán a llegar a tus metas como inversionista.
by Omar | Jan 10, 2023 | Lecciones de Vida
Para aquellas personas que son visuales y dinámicas no hay nada cómo aprender, en el caso de economía y finanzas puede ser más sencillo aprender al ver casos de la vida real que han puesto en la pantalla.
Algunas series que pueden ayudarte a aprender de economía y finanzas son las siguientes:
Dirty Money – Netflix
Una serie documental que puedes encontrar en la plataforma de streaming Netflix, que narra diversos casos de corrupción y fraudes empresariales, hablando desde Volkswagen, hasta HSBC, pasando incluso por Donald Trump.
El dinero en pocas palabras – Netflix
Una miniserie de sólo 5 capítulos de apenas 20 minutos que puedes encontrar en Netflix, la serie muestra todo lo relacionado con las tarjetas crédito, ludopatía, incluso del sistema jubilatorio. Todo lo anterior mostrado en un lenguaje simple y con elementos gráficos atractivos que hacen que el aprendizaje sea mucho más sencillo.
Silicon Valley – HBO
Una serie de comedia disponible en HBO, que con diversos eventos de sus protagonistas del mundo de la programación que descubren un peculiar algoritmo que puede revolucionar el mundo digital, a través de estos eventos muestran de una manera cómica los términos utilizados en Silicon Valley.
Industry – HBO
Una serie bastante nueva y revolucionaría que narra la vida de unos jóvenes traders que trabajan en la bolsa de valores de Londres, después de la recesión mundial del 2008. La serie muestra conceptos básicos y técnicos del mundo de las finanzas y la bolsa, así como lo difícil que es desempeñarse en ese mundo en cuanto a exigencias, horarios y conocimientos.
Wall Street Warrior – Amazon Prime
En esta serie sobre economía y fianzas disponible en Amazon Prime, que es narrada en primera persona para ver la gran competencia y la dureza de las personas que invierten millones de dólares en el mercado bursátil más competido del mundo cómo lo es Wall Street.