by Omar | Jan 25, 2023 | Lecciones de Vida
Sabemos que un Lider (Líder) es aquella persona que guía, apoya o dirige a cierto grupo de personas, usualmente para que en conjunto logren una o varias metas específicas. Teniendo este conocimiento y conociendo la función de un líder, hablaremos de algunas características que deben de tener los buenos líderes.
Un buen líder (lider) sabe delegar
La función principal de un líder (lider) es estratégica, planear, dirigir, por lo que saber delegar es de suma importancia. Delegar también habla de un equipo con confianza entre ellos, además de un equipo calificado. Las tareas pueden ser realizadas por el líder directamente pero hacerlo le quitaría tiempo de estrategia y planeación, es por eso que tener la capacidad de delegar es la más importante.
Capacidad de reconocimiento
Un buen líder (lider) sabe reconocer el talento de los integrantes de su equipo, esta capacidad va ligada a la capacidad de delegar, no sólo sabe delegar, si no que sabe elegir a la persona correcta para cada tarea.
Los ayuda a potencializar sus habilidades y reconocer por sus logros, ideas y aportes hacia cada proceso en los que estén involucrados.
Humildad
Un buen líder (lider) no es un todologo, a pesar de estar involucrado en todos los procesos de creación, no tiene el 100% del conocimiento para realizar cada uno de los procesos, aunque tiene nociones de cada uno. Un buen líder es humilde para reconocer lo que desconoce y tiene la humildad de aprender de todo su equipo en diversos escenarios.
Habilidades de comunicación
Cada persona tiene una manera de comunicación única y diferente, es una habilidad de un buen líder (lider) lograr entender a cada colaborador y hacerlos trabajar en conjunto. Así como debe tener la capacidad de entender, también debe tener la habilidad de darse a entender con cada colaborador y comunicar de manera clara, precisa, puntual y asertiva.
Estas son solamente algunas características que debe tener un buen Líder, si aún no haz logrado desarrollar alguna, estás en un buen momento para enfocarte en desarrollarla, no olvides que tú puedes potencializar tus habilidades, los líderes no solo nacen, también se hacen y tú puedes ser el próximo.
by Omar | Jan 15, 2023 | Invertir en Bienes Raices
Si vives en Estados Unidos y quieres ganar dinero o generar ingresos adicionales, debes recordar que siempre hay una manera de conseguirlo.
Es muy común tener un trabajo cotidiano y querer ganar dinero adicional al que ya percibimos, la inflación y el entorno económico del país han generado cierta incertidumbre en cuanto a la estabilidad económica.
Por lo anterior es muy importante tener alternativas para ganar dinero, ya sea considerado adicional o aquel que pueda ayudarnos a hacer un plan en caso de que lleguemos a sufrir algún despido, ya que el desempleo es algo característico de la situación económica actual.
Ganar dinero sin tiempo
No en todos los negocios se requiere una gran inversión de tiempo para poder ejecutarlos, por lo que no debes preocuparte por tener un trabajo a tiempo completo y además estar pensando en realizar algún tipo de negocio o inversión.
Si lo que buscas es generar ganancias y ganar dinero, sin tener límites en cuanto al tiempo te recomendamos considerar el mundo de las inversiones, lo más importante en cuanto a las inversiones es prepararte en cuanto a la información, educarte en el tema para poder elegir la que pueda brindarte comodidad al elegir esa inversión.
Algo que debes considerar al realizar inversiones, es que cada una tiene su tiempo, es decir que para generar ganancias o ver realmente los resultados de ganar, debes ser paciente.
De las inversiones más redituables en Estados Unidos son aquellas realizadas en Bienes Raíces, debido a que hay varias estrategias que no requieren gran tiempo de inversión, incluso existen estrategias que puedes iniciar sin tener que invertir de manera monetaria, como es el Wholesaling.
Considera que puedes ir creciendo en cuanto a invertir, que inicies de una manera no determina que debas continuar siempre en la misma estrategia de inversión, sigue profesionalizando tu conocimiento y agrega nuevas estrategias, si decides invertir en bienes raíces e inicias con wholesaling eso puede funcionarte de apalancamiento para generar otro tipo de inversiones y ganar más.
by Omar | Jan 14, 2023 | Invertir en Bienes Raices
Ser millonario, rico o considerarse con libertad financiera es una de las metas que la mayoría de las personas desea, sin embargo más allá de quererlo es un estado constante de trabajo integral de ti como persona.
Mentalidad de millonario
Lo primero que debemos trabajar es la mente, siempre pensar en cómo podemos lograr las cosas, encontrar una manera de solucionar un problema, evitar el ¨No se puede” y pensar más en “Si puedo”, pero especialmente creer y tener fé en ti mismo.
Elimina de tu mente pensamientos relacionados con no merecer dinero o riqueza, inconscientemente en ocasiones creemos que no podemos generar riqueza, porque nuestros padres no lo lograron. Si bien hay riquezas que se heredan siempre ten presente que puedes generar tu propia riqueza para ser millonario y eso no tiene nada que ver con el lugar que naciste, el trabajo que desempeñas o la familia que posees.
Actitud y estrategia puesta en acción para ser millonario
Tener la actitud y hacer una estrategia para lograr tus objetivos en de los factores más importantes, sumando a la acción, de nada nos sirve planear o tener la motivación si no ejecutamos parte de ese plan.
Es importante que para tener una estrategia requerimos conocimiento, conocemos la meta, pero debemos conocer el entorno en dónde nos moveremos, leer noticias, documentarnos, acercarnos a personas que ya han tenido éxito en ese sector, aprender de ellos, etc.
Invertir para ser millonario
Ten siempre presente que nada se logra de la noche a la mañana, si hoy ya se generó un excedente económico y mañana otro y al siguiente día de nuevo, invierte y toma decisiones inteligentes.
Ser millonario no es sencillo y no se logrará con una sola venta o una sóla transacción, es un trabajo constante, es saber administrar el dinero que se genera para generar más dinero, invertirlo en los lugares y tiempos correctos y ser constantes.
by Omar | Jan 13, 2023 | Fix and Flip
El flip and fix es una de las prácticas inmobiliarias más comunes en Estados Unidos, es considerada una estrategia del sector, te compartiremos información detallada sobre esta práctica para que puedas realizarla con éxito.
¿Qué significa hacer flipping?
Flipping es un término completamente creado en Estados Unidos usado en economía para comprar un bien que desde el inicio el objetivo es re-vender. Suele ser usado mayormente en el giro de bienes raíces pero puede ser usado en cualquier contexto en la cúal se está la intención. Es conocido como flip and Fix o simplemente Flipping.
En el sector de bienes raíces es común esta práctica que es comprar casas y mejorarlas o renovarlas en un período de tiempo determinado con el objetivo de venderla con un precio mucho mayor al cual fue adquirida con un fin completamente lucrativo. Esta práctica también se conoce como voltear o cambiar casa – Flip House.
¿Qué características tiene el flip and fix?
Esta estrategia en bienes raíces tiene elementos muy particulares que te compartimos a continuación.
Flipper – Persona que compra la propiedad y se encarga de modificarla, cambiarla o remodelarla para venderla de nuevo.
Es una estrategia que requiere un gran conocimiento del sector inmobiliario debido a lo que la venta de una casa implica, gastos de venta, impuestos, entre otros.
Consejos para realizar flipping
Siempre conoce el inmueble, al ser el responsable que la remodelará y que eso te implica un costo es importante realizar una inspección física del predio, además que mientras más experiencia tengas en bienes raíces podrán formular mejores preguntas y también fijarte en pequeños grandes detalles que pueden salir muy costosos al momento de realizar una reparación.
No olvides que también el exterior de la casa es muy importante a la hora de venderla, analiza la ubicación, así cómo también las áreas verdes que serán la primera cara para mostrarla a los futuros compradores.
by Omar | Jan 8, 2023 | Lecciones de Vida
Hemos mencionado anteriormente que la recesión es parte del ciclo económico, en este post explicaremos más a detalle los ciclos económicos para lograr comprender de una mejor manera la recesión.
Para esto hay que aclarar que la situación económica de cualquier país es fluctuante, puede subir o bajar dependiendo de muchos factores. Los indicadores que nos ayudan a entender la situación económica de un país son conocidos como indicadores económicos.
Los factores que hacen que una economía se vea afectada son conocidos como macroeconómicos y microeconómicos. Entenderemos por factores macroeconómicos aquellos factores externos de un país pero que influyen en su economía de manera directa o indirecta.
Ejemplo: Importaciones realizadas o exportaciones de cierto producto a un país determinado.
Los factores microeconómicos son aquellos que tienen una relación directa con el país, pero que no siempre pueden ser modificados. Entre ellos podemos encontrar el empleo, condiciones fiscales, precio de la moneda, etc.
El ciclo económico es la fluctuación de una economía en un periodo determinado, ya sea corto, mediano o largo plazo.
El ciclo económico cuenta con 4 fases: expansión, auge, recesión y depresión.
Las fases de expansión y auge corresponden al periodo de elevación del ciclo económico, es decir el período de bonanza económica. Por otro lado la recesión y depresión corresponden a las fases en dónde la economía comienza a contraerse y las demandas comerciales bajan, causando usualmente desempleo.
No existe un tiempo determinado de duración para cada fase, sin embargo ninguna es permanente ya que el ciclo suele ser repetitivo. Sin embargo si la economía mantiene las dos últimas fases por tiempo prolongado es cuando se denomina que el país entra en una crisis económica.
Recesión económica o crisis económica
Debido a lo anterior podemos determinar que la recesión es una fase del ciclo económico, que es repetitiva en cada ciclo y es temporal. Por lo que si esta etapa es prolongada por años se determina que el país entra en crisis económica.
La última recesión documentada fue en el 2008 y se originó en Estados Unidos, por lo que la mayoría de la población económicamente activa actual ha tenido una experiencia previa a esta recesión actual.